lunes, 30 de enero de 2012

Reseñas, comentarios y resúmenes sobre las exposiciones (parte II)

Retomo esta tarea con las siguientes exposiciones que se llevaron a cabo, pero con el mismo método que ya comenté en mi anterior actualzación (y primera parte de esta tarea).



La exposición sobre religión y economía presentó la influencia de la religión (cristiana católica, protestante, socialismo cristiano e Islam) en el devenir de la economía.
El catolicismo sitúa la economía al servicio de Dios, por lo que va en contra de la base del capitalismo. Aún asi, la propiedad privada no va contra su moralida y el uso común de los bienes debería prevalecer ante todo.
El protestantismo pone el dinero sometido a Dios pero le da sentido a todo, por lo que acumular riqueza en la tierra también se traducirá así después de la muerte.
El socialismo cristiano defiende que la Iglesia ha corrompido el mensaje primitivo de Cristo: defiende la distribución de la riqueza y la no existencia de propiedad, sólo de determinados bienes, pero nunca de la tierra.
La economía islámica se basa en el Corán también. La banca islámica se sitúa en contra de la usura ente musulmanes, por lo que no existen intereses. Su objetivo es la economía real y productiva, no la financiera-especulativa.
Mediante el zacad (traducido erróneamente como limosna) busca redistribuir la riqueza y se basa en principios de solidaridad y caridad.



Industria bélica. Imperialismo militar.
La industria armamentística, denominada negocio de la guerra es uno de los pilares básicos del sistema económico de los EE.UU., no sólo a tavés de puestos de trabajo directos como producción y venta, sino también indirectos como demanda de materias primas. Por ello, se acuña el término burocracia político-militar para definir la mezcla de los intereses militares, políticos y económicos.
Por ello, la carrera armamentística es una pieza clave en la supremacía militar pero también económica de los EE.UU.



China y Brasil, países emergentes en la escena del segundo milenio, son dos países fundamentales para comprender la configuración económica de polos diferentes a los hegemónicos hasta ahora.
En Brasil, de la mano del ya ex-presidente Lula da Silva se llevó a cabo un modelo de economía social de mercado y ha situado al país económicamente hablando en un lugar esperanzador.
Se ha reducido considerablemente la inflación y el PIB ha crecido por encima del 5% en los últimos años, siendo una de las economías mundiales con mayor crecimiento. Además, ha reducido la dependencia energética del exterior y ha crecido el empleo.

En China, tras la reforma de Deng Xiaoping en los ´70 que afectó a la agricultura, la industria, la defensa y la ciencia y la tecnología, se produjo un gran proceso de crecimiento. En los ´90 se convirtió en uno de los grandes compradores de deuda de estados del mundo, y también recibió una gran inversión de empresas extranjeras, debido sobre todo al bajo precio de la mano de obra y las favorables condiciones laborales. Es por este motivo por el cual se ha convertido a su vez en uno de los principales exportadores del planeta.


Del paso de la URSS a la Federación Rusa, mi grupo ya hizo la exposición en clase y el trabajo por escrito, así que es tiempo de que el resto de compañeros y compañeras saquen sus propias conclusiones.


ALBA (Alternativa Bolivariana para Nuestra América). Defiende la soberanía de las naciones latinoamericanas, siempre en peligro por el imperialismo estadounidense y busca la democracia y el libre comercio pero no en los parámetros capitalistas.
Sus objetivos son el desarollo sostenible, la erradicación de la pobreza y acuerdos de intercambio entre los países que lo conforman.
Promovida inicialmente por Cuba y Venezuela, en la actualidad lo conforman países como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Antigua y Barbuda, San Vicente y Granadinas.
Está formada en consejos y presidida por un consejo central formado por los presidentes del gobierno de los diferentes países miembros.
En Bolivia se produjo un repunte del PIB tras su entrada en el ALBA, sobre todo tras las políticas nacionalizadoras que se impulsaron (fundamentalmente los hidrocarburos). En Nicaragua y Venezuela también. Ecuador desarrolló el plan del Buen Vivir impulsado por el ALBA. Y en Cuba, tras el "período especial" desde los ´90 y el recrudecimiento del bloqueo estadounidense, la entrada en el ALBA supuso un incremento del IDH, situándolo entre los países del mundo donde este índice es más elevado.

Por ello, para Cuba, la creación del ALBA fue fundamental y supuso nuevos socios con los que comerciar y poder conseguir bienes y servicios que tras los ´90 eran imposibles o muy limitados.
Por contra, Cuba participa en el ALBA a través de dos proyectos muy exitosos, el Proyecto Misión Milagro relativo a los problemas ópticos corregibles y el Proyecto Yo, si puedo para alfabetizar a varias poblaciones.


Bioteconología
La biotecnología está en auge vertiginoso, en desarrollo constante y es muy rentable.
Como tal, nace a partir de la Segunda Guerra Mundial en una mezcla entre lo tradicional con lo nuevo, lo primario y lo referente al sector secundario. Se basa pues en tres actores: Estados, empresas y agentes estatales. Se necesitan cuatro bases necesarias: Conocimiento, Financiación, Producción y Seguridad.
Se pone de ejemplo a EEUU como potencia. Otro ejemplo de ello es Japón. También destacan China, India y Cuba como países importantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario