Sistema Económico Mundial. Sistema Económico Mundial. Sistema Económico Mundial.
Lo repito tres veces para intentar analizar con el mayor rigor posible la relación entre la asignatura y las materias llevadas a cabo en la misma.
Me gusta ser crítico. Como acostumbra a una persona que sabe apreciar en la crítica el método básico para la mejora en cualquiera de los ámbitos en los que se aplique, me dispongo a realizar esta memoria del curso en estos parámetros.
Una de las cuestiones que más han fallado a lo largo del curso es la referente a la división de los trabajos en grupos. Si bien este método es válido y muy interesante para experimentar la comunicación colectivo, el trabajo en grupo y la coordinación, debido a las cuestiones temporales, todo el trabajo elaborado en dichos grupos apenas ha podido ser trasladado a la totalidad de los alumnos del curso, creando una especie de minifundios del conocimiento y la investigación concreta sobre diversos temas pero tratados superficialmente en conjunto, sin apenas tiempo de debate e intercambio de ideas y, por lo tanto, sin una repercusión real en el estudio y en el conocimiento.
El blog es una técnica novedosa en el uso de las tecnologías en el transcurso de las clases, pero quizás, dada precisamente su poca costumbre de uso y al ser una asignatura cuatrimestral donde cuesta asentar ciertas dinámicas sin previa utilización, el cambio ha sido tan brusco que ha supuesto que muchos compañeros y compañeras quedaran aislados de esta herramienta con el paso de las semanas.
Esas dos cuestiones me parecen las más destacadas a la hora de analizar este curso.
Sistema Económico Mundial. Sistema Económico Mundial. Sistema Económico Mundial.
Lo repito tres veces para intentar recordar la posible relación entre la asignatura y las materias llevadas a cabo en la misma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario